CAUSAS DE LA DEPRESIÓN
Entre
las principales causas de la depresión podemos encontrar tanto factores
genéticos, fisiológicos, personales como ambientales:
FACTORES GENÉTICOS
La
presencia de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano (padres y
hermanos) incrementa en un 25-30% la probabilidad de sufrir depresión. En
diversos estudios se ha determinado que en los gemelos monocigóticos hay un 50%
más de probabilidades de que uno de los hermanos padezca depresión en el caso
de existir precedentes en el otro. Este porcentaje se reduce al 25% en el caso
de gemelos dicigóticos.
FACTORES FISIOLÓGICOS
La
aparición y cronificación de la depresión se ha relacionado especialmente con
un descenso de los niveles de serotonina a nivel de las uniones neuronales. Por
este motivo, en el tratamiento de la depresión se emplea en ocasiones un grupo
de fármacos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, cuya
función consiste precisamente en modificar los niveles de serotonina que se
encuentran alterados en estos pacientes. Existe, además, un grupo de
enfermedades estrechamente ligadas a la aparición de depresión, la mayoría de
ellas relacionadas con alteraciones endocrinas:
Migraña.
Diabetes.
Hipertiroidismo.
Síndrome
de Cushing.
Enfermedad
de Adisson.
Amenorrea
hiperprolactinémica.
Factores
personales
Se
ha visto que existe un porcentaje significativamente mayor de depresión en
mujeres que en hombres. La edad también es un factor influyente, y la franja
comprendida entre los 35 y los 45 años es la de mayor incidencia de depresiones.
El embarazo y el posparto son etapas vitales de la mujer con un mayor riesgo de
aparición de depresión debido a las alteraciones hormonales sufridas.
FACTORES AMBIENTALES
Se
consideran factores potenciadores de la aparición de este trastorno todos
aquellos que son negativos para el sujeto (estrés, ansiedad, incapacidad de
encauzar los problemas...) en cualquiera de sus ámbitos personales (laboral,
familiar...), en especial si el sujeto se encuentra además en una situación de
dependencia o consumo habitual de alcohol, tabaco, drogas, etcétera. Una
situación de escasas o nulas relaciones interpersonales potencia especialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario